HISTORIA DE LA ELECCIÓN DE LA WAYTAS
Luego de 44 ediciones del Festival Nacional de Doma y Folklore realizadas con éxito, en el año 2008 surgió la necesidad de incorporar a jóvenes que representaran al Festival.
Otras fiestas a lo largo y ancho del país, cuentan con una “Reina”, encargada de representar la misma en otros eventos y como imagen institucional en diversos acontecimientos culturales.
Desde el Festival surgió la necesidad de contar con una representación de este tipo, pero en lugar de llamarla “Reina” se buscó un nombre que defina la belleza en nuestras tradiciones.
En lengua quichua, la denominación “WAYTA” significa Flor, y “MALEN” quiere decir Doncella. Por este motivo, se decidió llamar “WAYTA” a nuestra “Reina” y “MALEN” a nuestras princesas.
A partir de ese momento cada una de las Escuelas Asociadas propone una postulante para que participe en la elección. Durante el proceso, las postulantes participan de visitas guiadas en el Anfiteatro y de otros eventos para evaluar su desempeño.
Además se evalúa el conocimiento de la cultura y de las tradiciones, como así también la actitud ante el público y la prensa.
Año tras año el proceso de selección se va modificando para lograr una representación más significativa en la función de dichas jóvenes: PROMOCIONAR NUESTRO QUERIDO FESTIVAL, a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Wayta y Malen - Nombres y año de representación

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2018 | Saira Lucía Aisa del C. | - | Gendarmeria Nacional |
Lara Milagros Delprato | C.E Fco Ortiz de Ocampo | ||
Lucía Federica Macías | C.E Subof. Ppal Ramón Acosta |
Wayta y Malen - Nombres y año de representación

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2017 | Agustina Gomez Nobile | - | Ortiz de Ocampo |
Moira Anahi Castro | I.P.T. y M. 69 | ||
Amparo Lucila Peschiutta Urbani | Gendarmeria Nacional |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2016 | Maria Lourdes Demmel Scagliotti | - | Gral. San Martín |
Candelaria Baldoncini | Manuel Belgrano | ||
Mercedes Lauret Morandini | Fray. Mamerto Esquiu |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2015 | Valentina Toneatto | - | Los Inmigrantes |
Sofía Antonella Colombo | Gral. F. O. de Ocampo | ||
Milagros Ailén Martínez | IPETYM Nº 69 |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2013-2014 | Anna Emilia Rigonatto | - | IPEM 272 |
Vanesa Elisa Lóndero | Gral. San Martín | ||
Milagro del Zoppo | Gendarmería Nacional |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2012 | Juliana D`Olivo | - | D. F. Sarmiento (Los Chañares) |
María Aylén Castellano Posse | Gral. San Martín | ||
Milagros Fassi | Ntra. Sra. del Huerto |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2011 | Pilar Casal | - | Gral. San Martín |
Sofía Ghisiglieri | IPEM Nº 165 Bonoris | ||
Virginia Rosso | Gral. Manuel Belgrano |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2010 | Melisa Aylén Lobos | - | IPEM Nº165 Bonoris |
Cintia Edith Zambrano | D.F.Sarmiento (Los Chañaeres) | ||
Ana Josefina Angelini | Gral. Fco O. de Ocampo | ||
Camila Toranzo | IPEM Nº 272 |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2009 | Rocío Lilén Guzmán | - | IPETYN 69 |
María José Boscatto | IPEM Nº165 Bonoris | ||
María Luján Brusasca | Gral. F. O. de Ocampo |

Edición | Wayta | Malen | Escuela |
---|---|---|---|
2008 | Paula Angelini | - | Gral. Fco. de Ocampo |
Maria Belén Goy | IPEM 165 Bonoris | ||
Melisa Hoffman | D.F.Sarmiento (Los Chañares) |
Festival de Doma y Folklore © 2017 | Todos los derechos reservados.
Página diseñada por MATEDEV